fbpx
Banner image

¿Qué es un CDN y para qué sirve?

abril 25, 2019
By Luis Burón

La velocidad lo es todo. Al menos en el mundo del internet, en el que un servidor lento o un simple error de configuración puede fácilmente traducirse en perder uno, cientos o miles de clientes. Por eso es tan importante que el servidor que alberga tu sitio web sea eficiente, que soporte grandes tráficos, que sea rápido y seguro. Pero, eso puede llegar a costar mucho y quizás tu empresa no pueda con esos costos.

¿Qué tal si te digo que hay una forma para mejorar la rapidez de tu sitio web, soportar grandes tráficos y que sea al mismo tiempo seguro sin tener que gastar un dineral en el servidor? Pues afortunadamente existe la red de Content Delivery Network (CDN) o Red de Distribución de Contenidos que permite precisamente obtener todas esas ventajas sin necesitar reforzar el servidor.

El CDN funciona de una forma muy simple. El servicio cuenta con servidores en varias partes del mundo, que almacena información de tu página web suministrada por tu servidor principal. Cuando alguien accede a tu web, el CDN identifica cuál es el servidor más cercano y entrega esos elementos desde aquel lugar, reduciendo significativamente el tiempo de espera, además que no satura al servidor principal.

¿Aún te parece confuso? Vamos con un ejemplo más fácil. Digamos que te gustan mucho las hamburguesas de un restaurante que te queda algo lejos. El CDN vendría a ser como si ese restaurante abriera varios foodtrucks por toda la ciudad y dependiendo del lugar en el que estés podrás ir al que te quede más cercano. Si en algún momento quieres algo más que una hamburguesa de ese restaurante, seguramente tendrás que ir a la sede original, pero estará mucho menos lleno -por que sus comensales estarán en los foodtrucks- y el servicio será mucho más rápido.

¿Qué albergan los servidores de una CDN?

 

  • Contenido estático
  • Distribución y descargas de audio y video por internet
  • Fuentes de contenido

Las ventajas más inmediatas al utilizar CDN son:

 

  • Reduce la carga en los servidores principales
  • Distribuye la red de tráfico
  • Reduce el tiempo de respuesta de entrega de información al usuario
  • Aumenta el ancho de banda
  • Incrementa el web caching
  • Mejor capacidad de conexión.
  • Reduce los costos asociados a la entrega de contenidos
  • Disminuye las cargas a la red
  • La información de la web estará siempre disponible, aún con la caída del servidor principal

El CDN, entonces, es una herramienta vital para exponenciar tu página web y la interacción que puedan tener tus clientes con ella.

¿Cómo puedo incorporar este servicio a mis plataformas web?

 

La respuesta a esto es aún más fácil. En BlueTide Web Consulting te podemos ayudar para que tu empresa tenga una mejor plataforma. Nosotros utilizamos CloudFront, de Amazon Web Services, que funciona con una multicidad de servicios como AWS Shield para mitigar ataques DDoS, Amazon S3, Elastic Load Balancing o Amazon EC2 como orígenes para sus aplicaciones y utiliza Lambda@Edge para ejecutar código personalizado.

Solo escríbenos a contacto@bluetideconsulting.com para más información.